Aprendiendo a usar conectores o pipes

Series: Introducción a R

Los conectores o pipes son símbolos que nos permiten encadenar varias operaciones. En inglés, pipe significa literalmente ’tubería’, porque la idea es que los datos fluyan a través de una serie de pasos. En esta guía comprenderemos cómo se usan los conectores, y cómo pueden ayudarnos a escribir mejores análisis.

24/11/2025

Mapas y visualización de datos geoespaciales en R con {sf}

R cuenta con un muy amplio ecosistema de paquetes para datos geoespaciales. Uno de los paquetes más importantes es {sf}, que permite manipular datos espaciales a partir del estándar simple features (características simples), ampliamente utilizado en sistemas de información geográfica (SIG/GIS). En esta guía iré guardando los comandos que uso frecuentemente para manipular y visualizar datos geoespaciales en R. En la medida que voy aprendiendo más sobre hacer mapitas, iré actualizando y complementando.

mapas visualización de datos
18/11/2025

SF

Mensajes de desconexión personalizados en Shiny

Las aplicaciones Shiny funcionan con un servidor detrás, que es el proceso de R que realiza los cálculos necesarios para mostrar tus contenidos. Por lo mismo, estas aplicaciones no pueden estar conectadas por siempre. Lo bueno es que podemos personalizar el mensaje de desconexión de la app para que les usaries entiendan mejor que la app requiere recargarse.

shiny

Actualización: plataforma de visualización de estadísticas delictuales

Acabo de publicar una actualización a mi app de visualización de estadísticas delictuales. Es una aplicación tipo dashboard que presenta visualizaciones de los datos oficiales de casos policiales. La app se actualizó a los datos más recientes a la fecha: junio de 2025, publicados en la plataforma de estadísticas delictuales del Centro de Estudios y Análisis del Delito.

blog datos Chile apps

Analiza el funcionamiento de tus aplicaciones Shiny con {reactlog}

Las aplicaciones Shiny funcionan con reactividad: una cadena de causalidad que va desde los inputs de tu app, pasando por las expresiones reactivas (objetos de R que se actualizan automáticamente cuando cambian sus dependencias), hasta los outputs que se muestran en la interfaz de usuario. Con {reactlog} puedes explorar visualmente esta cadena o red de dependencias, para entender cómo tu aplicación se va generando, analizar las dependencias entre elementos, y buscar posibles optimizaciones.

shiny optimización

¿Por qué programar para trabajar con datos?

Llevo varios años trabajando con datos, tanto en el sector privado, como independiente y en el sector público, y hay algo que es una constante: siempre te van a pedir hacer cambios! Por eso, para estos trabajos no basta con “hacer” el resultado de principio a fin (un reporte, etc.), porque cualquier cambio (en datos/cálculo/salidas) implicaría “re-hacer” el trabajo…

blog
13/11/2025

Desarrollando un buscador para mi blog con Shiny

En este post innecesariamente largo les comento mi irracional alegría de haber programado en R+Shiny un buscador para este mismo sitio (funcionalidad que ya se estaba volviendo muy necesaria). En menos de media hora ya tenía un producto mínimo funcional gracias a lo simple que es programar con R. Esta funcionalidad nueva va a ayudar a poder encontrar posts sobre cualquier tema, sobre todo para mí, que uso este blog a diario para copiar y pegar mi propio código 😂

blog Shiny

Convierte gráficos {ggplot2} en visualizaciones interactivas con {ggiraph}

{ggiraph} es un paquete de R que permite agregar interactividad a gráficos {ggplot2}. Esto significa que tus gráficos podrán mostrar información extra al pasar el cursor encima (tooltips), hacer que se destaquen u oculten elementos al pasar el cursor, hacer clic en elementos del gráfico para generar cambios en aplicaciones, y más. También es posible combinar la interactividad de dos o más gráficos, lo que permite crear visualizaciones más complejas y reveladoras.

visualización de datos ggplot2

Crear y conectarse a una base de datos en R

Coloquialmente se usa el término base de datos para referirse a datos que están en Excel. Pero en realidad una base de datos es algo distinto: un sistema de almacenamiento y procesamiento de datos que puede contener múltiples tablas, alojado en un computador, servidor o en la nube, que puede entregar datos de forma rápida y eficiente de acuerdo a las solicitudes que se le hagan. En este post veremos cómo crear una base de datos gratuita, cómo conectarnos a ella desde R, a leer y escribir tablas, y procesar datos desde la base de datos remota.

datos optimización dplyr
6/11/2025